Economiс y desarrollo social en Estonia: ¿Un paraíso empresarial?
En nuestro blog hemos hablado mucho de distintos aspectos del desarrollo de Estonia, pero nunca habíamos observado su economía a vista de pájaro. El crecimiento del país es intrigante y la fuerte competencia europea lo hace aún más interesante. En este artículo, nos gustaría hacer un breve repaso del lugar que ocupa Estonia en el ámbito financiero y social entre los países europeos. ¡Sumerjámonos más a fondo en el agradable mundo de las estadísticas y los dígitos!
Introducción al mundo estonio
Pero antes echemos un vistazo a la geografía y la historia de Estonia. Como ya sabrá, el país está situado en la región del Báltico, en el norte de Europa, y limita con Letonia, Rusia y el golfo de Finlandia. Estonia tiene una corta historia de independencia: durante siglos, su territorio formó parte de Dinamarca, Suecia, Alemania, Rusia y la Unión Soviética, hasta el colapso de la URSS en 1991.
Hoy Estonia es una democracia multipartidista, Estado miembro de la UE desde 2004 y de la eurozona desde 2011. Esto permite al país participar de forma significativa en la economía europea y mantener ciertas interacciones financieras y culturales con otros países de la UE. Ahora Estonia está constantemente muy bien clasificada por fuentes autorizadas en materia de crecimiento económico, la digitalización de los servicios públicos para los logros impresionantes del país con diferentes programas gubernamentales. Veámoslo ahora en detalle.
Conceptos básicos: Panorama de la economía y la sociedad estonias
Con una población de 1,3 millones de habitantes, el Banco Mundial considera a Estonia una economía de renta alta. Estonia se encuentra en la mitad de la clasificación de países de la UE por PIB per cápita, con un índice de 19.705 dólares. Y el índice estonio crece anualmente desde que recuperó su independencia en 1991 (salvo el pequeño descenso de 2009).
Estonia también tiene la deuda pública más baja de todos los países de la UE: el 6% del PIB del país (por ejemplo, casi la mitad de los países europeos tienen una deuda pública superior al 50% del PIB).
Sin duda, los logros económicos estonios influyen positivamente en el desarrollo humano y las condiciones de vida del país. Por ejemplo, el salario bruto mensual medio supera los 1.310 euros (frente a los 825 euros de 2008) y está en constante crecimiento. Las tasas de crecimiento del salario medio estonio son superiores a las de muchos otros Estados de la UE.
Según el Índice de Desarrollo Humano, Estonia se sitúa por delante de países como Polonia, Lituania y Letonia y ocupa el puesto 21. Resulta interesante que Estonia se sitúe a menudo en la mitad de la mayoría de las listas y clasificaciones de los países europeos según diversas estimaciones. Al mismo tiempo, las tasas de crecimiento del país superan los índices de la mayoría de los países desarrollados europeos. Esto indica que Estonia está en vías de desarrollo futuro en diferentes áreas y tiene grandes puntos de crecimiento y oportunidades entre un grupo de diferentes países de la UE.
El sector de las tecnologías de la información desempeña un papel significativo y de gran crecimiento en la economía del país. Está claro que el nivel estonio de digitalización de los servicios públicos requiere mucho personal e infraestructuras profesionales de TI, así como el apoyo de las empresas locales. Por cierto, el 9% del PIB estonio corresponde al sector de la información y la comunicación, que es el objetivo de desarrollo del Gobierno.
Estonia en las clasificaciones más recientes
Tallin ocupa el nº 4 en la lista de "Las 50 mejores ciudades para startups en 2021 por Valuer. Se señala que la ciudad "ofrece la digitalización de casi todo" y "su sistema fiscal también es favorable a los emprendedores, con tipos competitivos del 21% y sin doble imposición sobre los ingresos por dividendos". Tallin sólo adelanta a San Francisco, Londres y Austin.
Estonia ocupa el puesto 8 en el Índice de Libertad Económica en todo el mundo y nº 4 en la UE. Esto indica que Estonia es una de las economías más libres del mundo. También se dice que la economía estonia se ha beneficiado durante mucho tiempo de la apertura a la inversión extranjera, facilitada por un régimen de inversiones transparente. En 2021, el sector financiero se mantiene estable y sigue en expansión.
Estonia ocupa el puesto 11 en el ranking mundial de países con ecosistema de startups por Startup Blink. De 2019 a 2020 Estonia subió dos posiciones y parece que el país mantendrá esta tendencia. Incluso ahora, Estonia supera a las jurisdicciones europeas más fuertes debido a su ecosistema de startups altamente desarrollado. Por cierto, no hace mucho te hemos contado en el artículo sobre los planes de Estonia para el futuro desarrollo de su ecosistema de startups - este es un tema muy fascinante al punto.
Los puntos fuertes de Estonia por el U.S.News. En esta clasificación, Estonia no figura entre los líderes, pero incluso aquí podemos encontrar fuertes ventajas de Estonia: apertura a los negocios y fines sociales. El país obtuvo esta puntuación gracias a la escasa burocracia y corrupción en el ámbito empresarial, a diferentes aspectos de la libertad personal y a la igualdad.
Estonia ocupa el puesto 21 de 167 en el Índice de Prosperidad de Legatum. El país está entre los líderes en los indicadores económicos: entorno de inversión, condiciones empresariales y calidad económica. Sí, hay puntos delicados en la atención sanitaria, pero los investigadores señalan que la mayor mejora en comparación con hace una década se produjo precisamente en el ámbito de la salud.
Estonia supera el índice medio de la UE en Índice Europeo de Progreso Social (74 puntos frente a 67). Esta es una de las estadísticas más curiosas sobre Estonia. Exploremos brevemente esta gran cantidad de datos.
Es muy importante señalar que Estonia supera la puntuación media de la UE en la mayoría de los indicadores. Las mayores diferencias se registran en la calidad del medio ambiente, el acceso a la educación avanzada y la libertad personal y de elección. Los puntos débiles estonios son la salud y el bienestar, la atención médica, la tolerancia y la inclusión.
La prometedora Estonia
Estonia es un país bastante controvertido en muchos aspectos. Según varios indicadores, se encuentra en la tercera línea del desarrollo europeo. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que Estonia es una de las mejores jurisdicciones para crear una nueva empresa en la UE.
Las autoridades del país conocen los puntos fuertes del crecimiento futuro: la evolución de las esferas empresarial y de creación de empresas, la atracción de talentos e inversiones extranjeras, el desarrollo de la educación y mucho más. Y no se trata sólo de palabras, sino de acciones reales, vemos un crecimiento constante en los sectores más importantes para el país.
Enty cree en Estonia, por eso hemos comenzado nuestra actuación en esta bonita jurisdicción y queremos que todo el mundo sepa que en Estonia se confía. Si desea constituir su empresa aquí, visite nuestra página web. Enty también le ofrece automatización de procesos empresariales, contabilidad, banca ¡y mucho más!