Europe

Europe

Europe

Mar 7, 2025

Mar 7, 2025

9 min read

9 min read

Devolución del IVA en España

Guía completa sobre la devolución del IVA en España: requisitos, plazos y procedimientos para turistas, empresas y autónomos

Guía completa sobre la devolución del IVA en España: requisitos, plazos y procedimientos para turistas, empresas y autónomos

¿Qué es la devolución del IVA?

La devolución del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un proceso mediante el cual los contribuyentes pueden recuperar el importe del IVA que han pagado en sus compras y gastos relacionados con su actividad económica. Este mecanismo es fundamental tanto para empresas como para turistas, ya que permite mejorar la liquidez y reducir el coste de las operaciones comerciales. En esencia, la devolución del IVA busca evitar la doble imposición y garantizar que el impuesto se aplique de manera justa y equitativa. La importancia de este proceso radica en su capacidad para fomentar el consumo y la inversión, aliviando la carga fiscal sobre los contribuyentes y estimulando la economía en general.

¿Quiénes pueden solicitar la devolución del IVA?

La devolución del IVA está disponible para diversos grupos que pueden beneficiarse de este proceso. Entre ellos se encuentran:

  • Turistas: Los visitantes extranjeros que realizan compras en España pueden solicitar la devolución del IVA en sus compras, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como el importe mínimo de la compra y la presentación de los documentos adecuados al salir del país.

  • Empresas: Las empresas registradas en el IVA pueden solicitar la devolución del IVA soportado en sus compras y gastos relacionados con su actividad económica, siempre que estos sean deducibles según la normativa fiscal.

  • Profesionales autónomos: Los trabajadores autónomos también tienen derecho a solicitar la devolución del IVA que han pagado en sus gastos profesionales, lo que les permite reducir su carga fiscal y mejorar su rentabilidad.

Es importante que cada grupo cumpla con los requisitos establecidos por la legislación española para poder acceder a la devolución del IVA.

Plazos para la devolución del IVA en España

En España, los plazos para solicitar y recibir la devolución del IVA varían según el tipo de solicitante y la naturaleza de la solicitud. A continuación, se detallan los plazos más relevantes:

  • Turistas: Los turistas que deseen solicitar la devolución del IVA deben hacerlo antes de salir de España. Generalmente, deben presentar su solicitud en el aeropuerto o en el punto de salida, y la devolución se realiza en el momento de la salida o mediante un reembolso posterior a través del formulario correspondiente.

  • Empresas y profesionales: Las empresas y autónomos pueden solicitar la devolución del IVA en sus declaraciones trimestrales o anuales. El plazo para presentar estas declaraciones es de 20 días naturales después del final del período correspondiente. Una vez presentada la solicitud, la Agencia Tributaria tiene un plazo de seis meses para resolver y realizar la devolución, aunque en la práctica este plazo puede variar.

  • Reembolsos por errores o rectificaciones: Si un contribuyente ha cometido un error en su declaración y desea rectificarlo para solicitar la devolución del IVA, tiene un plazo de cuatro años desde el final del año fiscal en el que se cometió el error.

Es fundamental que los solicitantes estén atentos a estos plazos para asegurarse de que sus solicitudes sean procesadas de manera oportuna y eficiente.

Requisitos para solicitar la devolución del IVA

Para solicitar la devolución del IVA en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar una serie de documentos. A continuación, se detallan los principales requisitos:

  • Documentación de compra: Es imprescindible contar con las facturas originales que demuestren el pago del IVA en las compras realizadas. Estas facturas deben estar correctamente emitidas y contener todos los datos fiscales necesarios.

  • Formulario de solicitud: Dependiendo del tipo de solicitante (turista, empresa o profesional), se debe completar el formulario correspondiente para la solicitud de devolución del IVA. Este formulario puede variar según el procedimiento elegido.

  • Identificación fiscal: Los solicitantes deben presentar su número de identificación fiscal (NIF para residentes en España o pasaporte para turistas) para validar su identidad y su derecho a la devolución.

  • Justificantes de residencia (para turistas): Los turistas pueden necesitar demostrar su residencia en el extranjero, como un pasaporte o un documento de identidad, para poder acceder a la devolución del IVA.

  • Documentación adicional: En algunos casos, puede ser necesario presentar documentación adicional que justifique la actividad económica, como registros contables o declaraciones fiscales, especialmente para empresas y autónomos.

Es fundamental asegurarse de que toda la documentación esté completa y correcta para evitar retrasos en el proceso de devolución del IVA.

Cómo solicitar la devolución del IVA paso a paso

El proceso para solicitar la devolución del IVA en España puede variar dependiendo de si eres un turista, una empresa o un profesional autónomo. A continuación, se presentan las instrucciones detalladas para cada caso:

Para turistas:

  1. Realiza tus compras: Asegúrate de que las tiendas donde compras ofrezcan el servicio de devolución de IVA. Solicita siempre la factura original, que debe incluir el IVA desglosado.

  2. Completa el formulario de devolución: Al momento de la compra, pide el formulario de devolución de IVA en la tienda. Este formulario debe ser completado con tus datos personales y la información de la compra.

  3. Presenta la documentación en el aeropuerto: Al salir de España, dirígete al mostrador de devolución de IVA en el aeropuerto o punto de salida. Presenta tu factura, el formulario de devolución y tu pasaporte.

  4. Recibe tu reembolso: Dependiendo del método elegido, podrás recibir tu reembolso en efectivo en el aeropuerto o mediante transferencia a tu cuenta bancaria posteriormente.

Para empresas y profesionales autónomos:

  1. Reúne la documentación necesaria: Asegúrate de tener todas las facturas y documentos que justifiquen el IVA soportado en tus compras y gastos.

  2. Completa la declaración correspondiente: Dependiendo de tu régimen fiscal, deberás completar la declaración de IVA trimestral o anual. Este formulario se presenta a través de la Agencia Tributaria.

  3. Presenta la solicitud: Envía la declaración de IVA junto con la solicitud de devolución, si es necesario. Esto puede hacerse de forma electrónica a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

  4. Espera la resolución: La Agencia Tributaria tiene un plazo de seis meses para resolver tu solicitud. Durante este tiempo, pueden solicitarte información adicional si es necesario.

Es importante seguir cada uno de estos pasos con atención para garantizar que tu solicitud de devolución del IVA sea procesada sin inconvenientes.

Cómo saber el estado de la devolución del IVA

Para verificar el estado de tu solicitud de devolución del IVA en España, puedes seguir estos pasos:

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria: Visita el sitio web de la Agencia Tributaria y dirígete a la sección de "Sede Electrónica". Allí encontrarás diversas opciones para consultar el estado de tu solicitud.

  2. Utiliza el servicio de consulta de devoluciones: Busca la opción específica para consultar el estado de las devoluciones de IVA. Este servicio te permitirá ingresar tu número de identificación fiscal (NIF) y otros datos relevantes para acceder a la información de tu solicitud.

  3. Consulta tus notificaciones: Revisa las notificaciones electrónicas que puedas haber recibido en la Sede Electrónica. La Agencia Tributaria suele enviar actualizaciones sobre el estado de las solicitudes a través de este medio.

  4. Contacta con la Agencia Tributaria: Si no puedes obtener información a través de los medios anteriores, considera contactar directamente con la Agencia Tributaria para solicitar información sobre el estado de tu devolución. Ten a mano tus datos fiscales y el número de referencia de tu solicitud.

Es importante realizar un seguimiento del estado de tu solicitud para asegurarte de que se procese correctamente y en el tiempo establecido.

Gestiona tu rutina diaria de negocios con Enty de manera moderna

Gestiona tu rutina diaria de negocios con Enty de manera moderna

Vale, vamos

Compensación: la alternativa a la devolución del IVA

La compensación del IVA es una opción que permite a las empresas y profesionales deducir el IVA soportado en sus compras y gastos de su obligación tributaria, en lugar de solicitar la devolución del mismo. Esta alternativa puede ser más conveniente en ciertos casos, especialmente para aquellos que realizan un alto volumen de transacciones y que desean simplificar su gestión fiscal. En lugar de esperar a recibir un reembolso, pueden compensar el IVA que han pagado con el que deben ingresar a la Agencia Tributaria, lo que les permite mantener una mejor liquidez y reducir la carga administrativa.

Pros de la compensación del IVA

Optar por la compensación del IVA presenta varias ventajas, entre las que se destacan:

  • Mejora de la liquidez: Al compensar el IVA en lugar de solicitar su devolución, las empresas pueden evitar tiempos de espera prolongados para recibir el reembolso, lo que mejora su flujo de caja.

  • Reducción de la carga administrativa: La compensación simplifica el proceso de gestión del IVA, ya que se evita la necesidad de presentar solicitudes de devolución y esperar su aprobación.

  • Facilidad en la planificación fiscal: Permite a las empresas planificar mejor sus obligaciones fiscales, ya que pueden ajustar el IVA a pagar según sus compras y gastos en tiempo real.

Contras de la compensación del IVA

A pesar de sus beneficios, la compensación del IVA también tiene desventajas que deben considerarse:

  • Limitaciones en la deducción: No todos los gastos son deducibles, lo que puede limitar la cantidad de IVA que se puede compensar.

  • Obligación de estar al día con las declaraciones: Para beneficiarse de la compensación, es necesario presentar las declaraciones de IVA de manera puntual y correcta.

  • Posibilidad de no recuperar el IVA: Si una empresa no tiene suficientes obligaciones de IVA que compensar, puede perder la oportunidad de recuperar el IVA soportado en sus compras.

Pros de la devolución del IVA

La solicitud de la devolución del IVA también ofrece ventajas significativas:

  • Recuperación directa de fondos: Permite a los contribuyentes recuperar el IVA pagado en sus compras, lo que puede ser crucial para la gestión de la liquidez.

  • Beneficio para turistas: Los turistas pueden beneficiarse de la devolución del IVA en sus compras, lo que incentiva el consumo en el país.

  • Opción para gastos no deducibles: La devolución es una alternativa viable para aquellos gastos que no se pueden deducir directamente en las declaraciones de IVA.

Contras de la devolución del IVA

A pesar de sus ventajas, la devolución del IVA también presenta inconvenientes:

  • Proceso burocrático: La solicitud de devolución puede ser un proceso engorroso y requiere la presentación de documentación específica, lo que puede resultar en retrasos.

  • Plazos de espera: Los contribuyentes pueden tener que esperar varios meses para recibir el reembolso, lo que puede afectar su liquidez.

  • Requisitos estrictos: La devolución del IVA está sujeta a requisitos y condiciones que pueden ser complicados de cumplir para algunos solicitantes.

Tus impuestos resueltos en Enty!

Explorar

Explorar

No te pierdas consejos útiles para tu negocio en nuestro newsletter